¿La Altseason ya ha comenzado? Esto está diciendo el mercado
Descubre por qué estamos entrando en la fase 3 del ciclo cripto, qué significa la rotación de capital hacia altcoins y cómo podrían comportarse los mercados en las próximas semanas. Análisis clave y datos actualizados.
NOTICIAS ACTUALIDAD
Alberto Montoro
7/21/2025


El mercado de criptomonedas está viviendo momentos intensos, con movimientos que están despertando el interés tanto de inversores experimentados como de nuevos entusiastas. Mientras Bitcoin (BTC) sigue siendo el activo de referencia, las altcoins han comenzado a destacar en las últimas semanas, generando una pregunta que resuena con fuerza en la comunidad:
¿Estamos ante el inicio de una nueva Altseason?
📈 ¿Qué es exactamente la Altseason?
La Altseason (temporada de altcoins) es una fase del ciclo del mercado cripto en la que las altcoins superan significativamente a Bitcoin en rendimiento. En otras palabras, el capital comienza a fluir desde BTC hacia otros activos, como Ethereum (ETH), Solana (SOL), XRP, entre muchos otros.
Históricamente, este fenómeno se ha producido después de que Bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico y comienza a lateralizar. El interés de los inversores se desplaza entonces hacia activos con mayor potencial de crecimiento a corto plazo.
🔎 Indicadores claros de un cambio en el mercado
En las últimas semanas, han comenzado a alinearse varias señales que podrían indicar que el dominio de Bitcoin está cediendo terreno, abriendo paso a una posible altseason:
Dominio de BTC en descenso: La métrica de Bitcoin Dominance, que mide el porcentaje de capitalización del mercado total que representa BTC, ha mostrado señales de debilitamiento.
Rendimiento superior de altcoins: Proyectos como Solana, Fantom, Near Protocol o incluso memecoins como PEPE o FLOKI han registrado subidas porcentuales superiores a las de Bitcoin en el mismo periodo.
Mayor volumen de búsqueda en Google para altcoins específicas, lo que indica creciente interés minorista.
💰 Fondos institucionales también giran hacia las altcoins
No solo los minoristas están girando la mirada. Según datos de CoinShares, los productos de inversión en criptomonedas registraron entradas récord de casi 4.500 millones de dólares en una sola semana, lo que representa el mayor flujo semanal en la historia de estos instrumentos.
Aunque una gran parte sigue yendo a BTC, se observa un crecimiento más acelerado en productos basados en Ethereum, Solana y otros activos alternativos, lo cual podría anticipar un cambio de tendencia estructural en el capital institucional.
📊 Análisis técnico: Bitcoin vs Altcoins
🔹 Bitcoin (BTC)
BTC se mantiene firme por encima de los 118.000 USD, consolidando niveles y mostrando resistencia a nuevas caídas. Sin embargo, la falta de volatilidad en su cotización está provocando que muchos traders comiencen a buscar oportunidades en altcoins con mayor potencial de multiplicación.
🔸 Ethereum (ETH) y compañía
ETH ha roto varias resistencias técnicas clave, y su gráfico sugiere que podría encaminarse hacia los 3.800 – 4.000 USD si se mantiene el impulso. Otras altcoins como Solana (SOL), Chainlink (LINK) o Uniswap (UNI) también han salido de consolidaciones prolongadas, con patrones técnicos claramente alcistas.
⛓️ Ciclo de mercado: Entramos en la fase 3
Analistas de Glassnode y otras plataformas on-chain ya hablan de que el mercado ha entrado en la fase 3 del ciclo de las criptomonedas. Esta etapa se caracteriza por:
Consolidación de BTC tras su fase de expansión.
Flujo de capital hacia altcoins de alta capitalización.
Aumento del apetito por riesgo en el ecosistema.
Auge de narrativas como inteligencia artificial, RWA (activos del mundo real), gaming o DePIN.
Este patrón ha sido observado en los ciclos alcistas de 2017 y 2021. Si la historia rima —aunque no se repita exactamente—, estamos en las puertas de una fase explosiva para los activos alternativos.
🏦 Noticias macro que refuerzan el contexto
A nivel macroeconómico y empresarial, el ecosistema cripto sigue ganando legitimidad. Esta semana se espera que Block (la compañía de Jack Dorsey), que impulsa soluciones de pagos cripto y ha sido una firme defensora de Bitcoin, entre al índice S&P 500, una noticia que representa un hito para el sector.
Además, regulaciones más claras en Estados Unidos, la esperada aprobación de ETF de Ethereum al contado y los avances en legislación europea (MiCA) están sentando bases más sólidas para una adopción masiva.
🎯 ¿Qué hacer como inversor?
Si estás dentro del mercado, este es un buen momento para revisar tu portafolio y diversificar. Aquí van algunas recomendaciones:
✅ Mantén exposición a BTC como activo base.
✅ Revisa altcoins con fundamentos sólidos, casos de uso reales y volumen creciente.
✅ Considera sectores en auge como IA, infraestructura, DeFi y tokenización.
✅ No olvides tomar beneficios estratégicos. La altseason es intensa, pero volátil.
🧠 Conclusión: La altseason no se anuncia, se siente
Aunque aún es pronto para afirmar con rotundidad que hemos entrado de lleno en una nueva altseason, los indicadores están ahí y las altcoins han empezado a tomar el protagonismo. La clave está en seguir de cerca las métricas de mercado, el sentimiento de los inversores y, sobre todo, gestionar el riesgo con inteligencia.
El mercado cripto no perdona a los dormidos. Si esta es la altseason de 2025, puede que apenas estemos viendo su inicio.
📌 ¿Te interesa estar al día con lo que ocurre en el mundo cripto?
Únete a nuestro canal de Telegram o cuenta de X, donde compartimos análisis, noticias clave y oportunidades en tiempo real.
Drakkar Crypto | Navega por el mundo cripto
Navega a través del mundo cripto
© 2024. All rights reserved.
Advertencia de riesgo
Las criptomonedas no están reguladas ni supervisadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ni por ningún otro organismo regulador en España o la Unión Europea. Las inversiones en criptoactivos conllevan un alto riesgo debido a su extrema volatilidad, falta de regulación y ausencia de protección al inversor. Es posible perder la totalidad del capital invertido. Se recomienda informarse adecuadamente y evaluar los riesgos antes de realizar cualquier inversión.

